-�Cu�ndo naciste?

- El 1 de mayo de 1927. En Ocampo y Alem. Se llama barrio Escuadr�n, Central C�rdoba, Charr�a.

- �De qui�n sos hincha?

- De ninguno. Ahora soy de Coca Cola y Fontanares de Piccardo.

- �Trabajaste en alguna de esas empresas?

- S�, hac�a publicidad.

- En la escuela, �escrib�as bastante?

- Sí, pero cuando era pibe; despu�s no, despu�s dej�.

- �Escrib�as poes�as?

- De todo, en general. Hasta que llegu� a sexto grado. Ah� enfrente (se�ala un bar de San Mart�n e Ituzaing�) hay unos cuantos petisos que se hacen los turros, �sab�s? Despu�s van a llorar pero, no les des pelota cuando lloran, �eh? Hay que ser duro, malo.

- �Qu� pasa con los petisos?

- Y se creen que son siempre pibes y se tiran a panchos.

- �D�nde hiciste la escuela primaria?

- En Laprida, all� en barrio Moderno. A los catorce termin�.

-�Y ya te gustaba alguna profesi�n?

- Yo he sido pobre siempre. Me gust� el dibujo y la escritura. Dibujo escrito; dibujo industrial se llama.

- �Le�ste a alg�n poeta cuando joven?

- S�, cuando joven s�. �ltimamente no.

- A ver, dame un ejemplo.

- Le�a mucho a Jos� Hern�ndez, el "Mart�n Fierro"; despu�s otro, Gustavo Adolfo B�cquer, Amado Nervo, Miguel de Cervantes Saavedra, Le�n Toistoi... Le�a uno que no me puedo acordar. Me quer�an hacer creer que era ingl�s, escribi� el poema "El escarabajo de oro" y otros poemas m�s.

- �Anduviste por muchos lugares del pa�s?

- Yo recorr� todo el pa�s, lo que m�s me gusta es (piensa) �c�mo se llama? �La Plata!

- Una vez escribiste que "La Plata es ciudad de Par�s", �por qu�?

- S�, por la plaza que tiene. La plaza Versalles, muy linda, "Versalles de algo ". Est� en la calle, creo que 51 y calle S.

- Adem�s, �por qu� "Rosario ciudad de Roma"?

- Y, porque ac� hay mucha gente Italiana, gente que lleva todas las costumbres de Italia, y ac� se acostumbra que Rosario viene a ser Roma, por que es gente italiana la mayor�a; piamonteses, sicilianos, marsellanos y la mar en coche de toda gente italiana.

- �Sos descendiente de italianos?

-No, yo soy descendiente de espa�oles y franceses.

- �Qu� apellido ten�s?

- Apellido no tengo, pero soy Fontanares. Cuando era joven me llamaba Ort�z Montan�.

- Ahora est�s firmando Alberto Guacho...

- �No!, ahora no firmo m�s Alberto Guacho, ahora firmo Alberto Malta Cruz Diablo. Porque malta es una planta, muchos dicen que es de Espa... (vacila), �no!, de Escocia. "Crocci de Malta" es Cruz de Malta de Italia.

- �La gente es buena?

- Claro que la gente es buena, pero todos tienen sus problemas familiares. Yo de los cuarenta a�os de edad que me separ� de mi familia, no me entr� a vivir con ninguna familia nunca m�s.

- �Viv�as aqu�?

- S�; cuando vos ten�s tu hijo, tu se�ora, tu hija, tus hermanos, una suposici�n, y vos dec�s; somos cuarenta personas, cincuenta ponele; cincuenta personas dentro de tu familia que son personas buenas, sanas, trabajadoras, inteligentes, guapas. �Cierto? Despu�s vas a vivir por ah�, te encaja con que todos los que vienen, el t�o, la t�a, la prima, el cu�ado, el suegro, la nuera, todos son parientes. Las t�as que han venido de afuera o que han venido de Italia, los t�os que han venido de Espa�a �Todos personas enfermas! �Sab�s? Vos ten�s que decirle t�o para llevarlo al m�dico. "T�o, usted que vino de Italia, saco el auto Fiat y lo llevo (con tonada italiana) e mascalzone �o no tengo niente". �No son parientes, son personas enfermas!

Hoy me regalaron el pan, por all�, Pasco y Paraguay, y me lo como tranquilo y no le doy a nadie, pan casero, pan fresco. Y los otros, mir� all� enfrente, toma Coca Cola y juega sucio (se�ala el bar nuevamente), est� con Sevenap tambi�n. Tiene que tener una cosa o la otra �no es cierto? el d�a o la noche, todo no. La propaganda. Pero es de los altos lungos de dos metros.

- �Esos anillos? (se�alo su mano izquierda)

- Ah, argollitas que encontr�, me las pongo para saber que soy casado - separado hace quince a�os.

- �Ten�as chicos cuando te separaste?

- S�, cuatro hijos. Tres a�os dur� la separaci�n, del 67 al 70. Ah� termin� todo y despu�s del 70 me fui a recorrer el mundo por�i. Viajando en barco, en avi�n...no, en avi�n no; en tren, en micro, en lancha, balsa. Pero siempre solo, siempre solitario.

- �De joven qu� hac�as?

- De todo, yo empec� a vivir la vida despu�s de los cincuenta; en Buenos Aires, ah� me cambiaron la vida.

- �C�mo fue eso?

- Me ten�a que tirar al Riachuelo o bajo un tren, o de lo contrario darme cuenta de que era solitario y viejo. Y viv� la vida de viejo al cumplir los cincuenta. All� estaba enfermo. Me vine porque lo entusiasman a uno �se da cuenta?, las minas que no tienen barba y bigotes como nosotros �y son hombres! Como todas las petisitas de Coca Cola, �sas bien lindas: son hombres vestidos de mujer. Y uno se encamota, se mete; y qu� se las va a agarrar, si son hombres. Y por eso yo me vine para ac�. No me engrupen m�s las mujeres a m�. Est�n esas mujeres sargentonas que son hombres vestidos de mujer.

- �En qu� a�o abandonaste la familia?

- En el 70 definitivamente, y me dediqu� a la publicidad, en Buenos Aires, con Picardo. Porque ya parientes altos no tengo, les hago dar verg�enza. Ten�a antes cuando era joven, era un tipo de dos metros que me llamaba Fern�ndez Maltanares. Pero despu�s no, en Buenos Aires me pararon bien el carro. Me rompieron todos los documentos y me dijeron: Ahora vos te llamas Albert Croto, que en franc�s quiere decir Alberto; y Croto no s� qué quiere decir. Ah� fue donde vino la merengada, se enojaron conmigo porque yo no les daba corte y los grandotes no quer�an ser parientes.

- �Qui�n te puso Cachilo?

- Yo, nombre de p�jaro. Somos cantores, somos poetas, Cachilo, por los pajaritos chiquitos que hay ac�. �Viste? tienen barbita.

- �Es triste Rosario?

- S����, es triste, hay mucha miseria, mucha pobreza. La gente no es triste, es zonza. Ac� se meten todos adentro en las casas y viven como si fuera un tipo que est� tirau en la �ltima miseria, tirau en el pantano del barro. Despu�s se dan un ba�ito, se repintan un poco y salen a recorrer el espinel. Se hacen amigos de todos, se hacen los ricachones y no tienen un centavo. En cambio yo no, porque yo he viajado mucho. Yo tambi�n era as� antes cuando era joven.

- �Qu� le dir�as a la juventud rosarina?

- Nada, yo no tengo que decir nada, porque soy de estatura baja, uno setenta. Y de uno cincuenta a uno setenta no opinamos m�s nada, no decimos nada porque se enojan los grandes, los grandotes. Son ellos los que tienen que dar la impresi�n, porque son ellos los que castigan.

- �Te entusiasma la idea de regalarte un libro?

- No, disculpame; lo que me entusiasma es que si ten�s familiares petisos como yo, o m�s petisos, que pasen los cincuenta a�os de edad, que lo vean a Alberto Fontanares o a Alberto Malta, que soy yo; a ver qu� podemos hacer nosotros los que llegamos a viejos para ayudarnos mutuamente. Para seguir viviendo. Ya nos dan por muertos o nos quieren matar porque nadie se toma la molestia, como vos, de perder tiempo, como para conversar conmigo. Ya sabés, mi radio de acci�n es por Plaza Libertad, plaza nueva, hay que hacerle propaganda.

...Y no te olvidés de escuchar el tango "Soledad" de Gardel y Lepera...

 

 

 

�nico reportaje conocido realizado a Cachilo, aparecido en el n�mero 6 de "Risario", revista de humor gr�fico local, en abril de 1982 / Entrevista realizada por Manolo Rivadera